Para nadie es un secreto que tenemos un problema de desempleo en #ElSalvador
Para nadie tampoco es reservada la información que a veces nos encontramos en las plazas disponibles: “Edad 25-35 años” – creando una crisis en las personas mayores al todavía causarles más problemas para encontrar empleo.
La pandemia afectó en gran medida la obtención de empleos. Vimos a muchas empresas cerrar dando paso a nuevos desempleados que desestabilizaron las finanzas de los hogares de muchos.
A pesar de las acciones de parte de diversos sectores de la sociedad, aún tenemos un problema – y grande.
¿Qué podemos hacer para erradicar ésta problemática?
Necesitamos fortalecer la producción interna, es decir, la manufactura. En inglés hay un dicho que dice: “It’s not rocket science.” Es decir, no es algo difícil de entender, o sea, tiene salida y la solución no es tan complicada.
El Salvador necesita promover de la producción NACIONAL y diversificar sus cadenas de valor: si ya fabricamos productos con plástico y aluminio, fabriquemos otros productos con esa materia prima para otras industrias donde no estamos manufacturando.
Por ejemplo, si hablamos de la industria de la aviación, tenemos MUCHAS textileras en el país, pero pregúntenme cuantas de éstas maquilas fabrican asientos para aviones – en una industria donde hay una escasez de fabricación de éstos asientos. Tenemos peleterías, pero ninguna que fabrique éstos mismos asientos de los aviones que van en primera clase. Tenemos empresas que manufacturan con plástico, pero ninguna que haga las mesitas para éstos aviones o tantas otras partes donde se utiliza el plástico. DIVERSIFICACIÓN de productos. Nuevos productos = más manufactura = más empleos.
Necesitamos empujar el consumo de productos nacionales para fortalecer éstos encadenamientos. Pero lo que considero más importante es el enfoque e implementación de sistemas y procesos que capaciten a nuestra población a convertirse en un pueblo emprendedor. Necesitamos que nuestra población tenga acceso a programas de negocios para apoyarlos a ‘idear”, lanzar sus negocios, hacerlos crecer e internacionalizarlos.
Créame, Conamype El Salvador , el Concejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, está realizando un trabajo fabuloso. Ahora necesitamos multiplicar ese trabajo X 10 y enfocarlo a las carreras del futuro: la tecnología.
Por el momento, qué puedes hacer en caso estés desempleado:
– Busca nuevos ingresos como los trabajos freelance, es decir, aquellos trabajos propios de tu profesión que haces para un tercero y por el cual te pagan. Busca aquellas plataformas en línea donde se soliciten éstos servicios.
– Estudia y mejora tus habilidades, puedes empezar a estudiar y hacer de ti un profesional más completo. Si es por el dinero, gracias al internet puedes encontrar cursos y tutoriales gratuitos que te pueden ayudar. Acércate a Platzi.
– Aprende un nuevo idioma, esto, sin duda, te ayudará a tener una mejor hoja de vida y a tu crecimiento personal. Al igual que con el estudio, no hagas del dinero un impedimento. Descarga la aplicación “Duolingo”.
Hagamos Más. Pensemos Más.
Comentarios recientes