La directora de Asuntos Tecnológicos y Económicos Internacionales para la Secretaría de Comercio e Inversiones de la Presidencia de El Salvador habla sin reservas sobre el ‘establishment’ que busca intimidar, según afirma, el auge de las criptomonedas a nivel internacional
La economía global enfrenta grandes vaivenes, con una arista en la conversación sobre el mercado cripto: la incertidumbre.
En este panorama, la inflación en Estados Unidos, el rol de la Reserva Federal (Fed) y la guerra entre Rusia y Ucrania que ha generado interrupciones en las cadenas de suministro y afectado los precios de la energía, juegan un papel determinante. A lo anterior se suman la reducción en la tasa de participación laboral producto de la pandemia y los mercados en caída. Pero, ¿podría este terreno representar una oportunidad para los inversionistas en criptoactivos? Para el Gobierno de El Salvador, la apuesta clara por darle solidez al bitcóin no para y busca sacar el máximo provecho a la adopción de la ley que lo convirtió en moneda de curso legal, en junio de 2021.
Para leer todo el artículo, pincha AQUÍ.
Comentarios recientes